España. Estudio Anual Redes Sociales. IAB. (versión reducida) (PDF)
Manda Facebook. Suben Youtube, Instagram y Spotify. El móvil sigue ganando presencia en las redes sociales (94%)
Tecnología, información, actualidad y opinión, no siempre en este orden
España. Estudio Anual Redes Sociales. IAB. (versión reducida) (PDF)
Manda Facebook. Suben Youtube, Instagram y Spotify. El móvil sigue ganando presencia en las redes sociales (94%)
(Artículo publicado en la Revista Córdoba expone, número 17, agosto – septiembre 2015. ISSN 2255-5013)
La ciudad de Córdoba dispone de una nueva plataforma para ofrecer al mundo su oferta expositiva.
En 2014, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba fue invitada por Google a colaborar como institución participante en el desarrollo del proyecto Google Open Gallery. Algo que supuso un hito importante dentro de la iniciativa para impulsar la difusión digital de la cultura que hizo el consistorio cordobés con la puesta en marcha en 2008 del sitio web de la Delegación de Cultura (cultura.cordoba.es).
Hemos convertido este sitio web en el centro de un Sistema Integrado de Información Cultural que, junto con la presencia en diversas redes sociales y numerosos micrositios creados para eventos y espacios culturales (citamos sólo algunos: Cosmopoética, Bienal de Fotografia de Córdoba, Centro Flamenco Fosforito, Festival de Piano Rafel Orozco), permite la difusión de nuestras actividades en cualquier momento y en cualquier lugar.
Además -y este es un aspecto importante a resaltar-, con este sistema ponemos a disposición del público un registro retrospectivo, un archivo que permite la consulta de las ediciones pasadas de todos estos eventos y los materiales asociados en formato electrónico.
Ahora damos un paso importante ofreciendo además una recreación de nuestras exposiciones. Mediante esta galería virtual, Córdoba posee una herramienta con la que puede compartir su oferta cultural en línea rápida y fácilmente. Disponemos de la posibilidad de difundir nuestra actividad a una audiencia global con costes mínimos.
Es una aplicación gratuita creada por Google para que artistas, coleccionistas, museos, archivos o galerías de arte puedan compartir y exponer sus contenidos culturales en Internet rápidamente y con facilidad para llegar a una audiencia mundial.
Google Open Gallery aprovecha la tecnología implementada en proyectos de difusión cultural de Google como Art Project, Historic Moments y World Wonders.
La aplicación tiene una capacidad de detalle que permite al observador llegar casi a introducirse en los trazos del pintor con una nitidez que sólo esta tecnología es capaz de ofrecer.
Por una parte el artista se beneficia de tener su propia galería pública, asequible para todo el mundo a un costo cero y con una importante capacidad de difusión; a la vez, el receptor puede disfrutar de la obra artística en cualquier lugar y en cualquier momento.
No ha sido fácil. Hemos tenido que establecer nuevos procedimientos y protocolos de trabajo para lograr que la calidad de cada exposición virtual estuviera a la altura de su versión original. Y aunque el coste económico para el desarrollo del proyecto es prácticamente cero, era necesario contar con la colaboración de personal especializado.
El proyecto se crea y lleva a cabo desde la Unidad de Comunicación de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, dirigida por Josefo Rodríguez Royón. Mediante el Plan Emple@Joven de la Junta de Andalucía se facilitó la contratación de dos personas, lo que ha permitido dar impulso al proyecto. También contamos con el trabajo de alumnos en prácticas de Ciclo formativo de imagen y sonido del IES ‘Angel de Saavedra’ de Córdoba. Esta es la nómina de participantes:
Google Open Gallery se caracteriza por poseer una interfaz muy intuitiva, fácil de usar y accesible para cualquier tipo de usuario. La herramienta permite introducir, gestionar y publicar los elementos y sus metadatos para ser insertados y ordenados dentro de las exposiciones. Finalmente estas exposiciones se verán reflejadas en la web de la galería.
En comparación a los catálogos impresos, las exposiciones virtuales aportan los beneficios del dinamismo de la exposición física, la posibilidad de acceder a material audiovisual y la capacidad de amplificar la visión normal, extrayendo detalles imposibles de apreciar a simple vista, además de proporcionar difusión mundial y acceso inmediato.
El trabajo con el material gráfico y audiovisual se realiza por conversión, positivado, retoque y composición de las obras (elementos) y se ha desarrollado con la intención de obtener un material lo más neutro posible, minimizando las diferencias con respecto a la visión de la obra in situ.
La exposición 60 años de arte contemporáneo en Córdoba es el resultado de un trabajo extenso y ambicioso que trata de cartografiar el paisaje del arte contemporáneo cordobés tomando el año 1953 como punto de partida, y extendiéndose hasta la actualidad. Las obras de más de 100 artistas se mostraron en cinco salas de exposiciones de la ciudad del 26 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015. También están disponibles en nuestra galería virtual:
En esta exposición virtual hemos mostrado una selección de obras de la sección oficial y paralela.
En colaboración con la Asociación de Amigos del yacimiento. La exposición recoge elementos arquitectónicos, mobiliario, herramientas, materiales y objetos de gran interés arqueológico que se han encontrado en el Conjunto arquitectónico de Madinat al-Zahra. El trabajo realizado en esta exposición ha sido la mejora visual y pequeñas aportaciones en el diseño para una mejora en la comprensión de los diferentes apartados.
Aquí se muestra la última exposición de Paco Gil en la Sala Orive, en la que el autor aporta su perspectiva del paisaje cordobés. Los criterios para el diseño de la exposición virtual han seguido los consejos del artista.
En este caso se han desarrollado dos exposiciones de esta fotógrafa cordobesa, que dispone de su propio espacio en el proyecto GOG: La cosecha y Periférica. El diseño de la exposición se ha realizado en colaboración con la fotógrafa. También tenemos una exposición en la galería de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba con el título Palimpsesto.
Exposición desarrollada para el Museo Taurino de Córdoba, con motivo de la exposición del torero cordobés Rafael Molina Sánchez “Lagartijo”.
Para la elaboración de este proyecto se han realizado numerosas fotografías, de las cuales una buena parte fueron aportadas por el museo, aunque se tuvo que realizar una importante captación de imágenes in-situ. Para las fotografías tomadas en el espacio y debido a las peculiaridades de los objetos expuestos se necesitó llevar a cabo una cuidadosa labor de positivado, corrección, posproducción y caracterización. Finalmente, en el diseño de la exposición se ha optado por una visión cronológica y de fácil comprensión para todo tipo de público.
Artista independiente cordobés especializado en artes plásticas que desarrolla su obra artística centrada en el mundo del collage. Hemos reproducido dos series de estos materiales en colaboración con los Editores Florentinos: La alquimia de la voz y Bazar de las sorpresas.
La galería virtual de la Delegación de Cultura en Google Open Gallery está disponible desde el sitio web cultura.cordoba.es. También puedes introducir en el buscador de Internet estas dos palabras: cultura córdoba. Te esperamos y agradeceremos todos los comentarios y sugerencias.
José Julio Losada del Pozo – jj.losada@ayuncordoba.es – @cultura_cordoba
Marco de recomendaciones y buenas prácticas para los diferentes organismos que componen la Administración General del Estado a la hora de crear o evolucionar los diferentes portales de internet, las sedes electrónicas, los sitios para dispositivos móviles y la presencia en redes sociales, wikis, blogs o canales multimedia. Un intento de coordinación para fomentar la coherencia en toda la comunicación digital de la AGE.
Se trata de una actualización de los contenidos que se publicaron en 2013 y dimos a conocer en un post de nuestro anterior blog. Y en 2011 publicamos un post sobre iniciativas similares de los gobiernos vasco y de Castilla-León.
La Guía se puede consultar y descargar desde el Portal de la Administración Electrónica.
Además de disponer de un espacio en Google Open Gallery (GOG), como se explicaba hace unas semanas en este mismo blog, también nos hemos propuesto ayudar a artistas e instituciones locales para que puedan disfrutar de una galería propia que les haga posible exhibir sus trabajos. Tenemos la satisfacción de anunciar que ya está disponible la galería de Pilar Mayorgas con una exposición denominada La Cosecha.
También estamos colaborando con la Asociación Amigos de Medina Azahara y ya se dispone de una galería en GOG. Está prevista la realización de una muestra con imágenes de las piezas del Museo del yacimiento.
Para poder trabajar con Google Open Gallery debes poseer:
Una vez recibida la invitación, inicia la sesión del correo electrónico que utilizaste para solicitar la invitación de Google Open Gallery debes acceder al interfaz de creación en: http://www.google.com/opengallery/publish.
En primer lugar se te pedirá que elijas un nombre y una dirección para tu página web. Similar a Blogger, donde los blogs son hospedados gratuitamente en el dominio blogspot.com, con Google Open Gallery tu página web y exposiciones serán hospedadas también gratuitamente en un dominio culturalspot.org. Es por esto que lo primero que se solicita es elegir una dirección como nombre-de-su-museo.culturalspot.org.
Más adelante podemos también conectar esa página web contsu propio dominio, en el caso de que ya tengas uno. Por ejemplo, vitor-rolim-art.culturalspot.org está también disponible en vitorrolim.com. Explicaremos este proceso más adelante.
La galería virtual del Palacio de Orive ha sido seleccionada en la página principal de Google Open Gallery. Esta inclusión proporciona una audiencia mundial a la página de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
A finales del mes de marzo de 2014, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba fue invitada por Google a colaborar como institución participante en el desarrollo del proyecto Google Open Gallery. Google Open Gallery utiliza la tecnología implementada en proyectos de difusión cultural de Google como Art Project, Historic Moments y World Wonders, disponibles libremente en todo el mundo para publicar y compartir obras de arte, archivos y otros contenidos culturales.
Mediante la creación de esta Galería virtual para las actividades de la Delegación de Cultura, el Ayuntamiento de Córdoba posee una herramienta con la que podrá compartir sus contenidos culturales, dispuestos online rápidamente y con facilidad. Así disponemos de la posibilidad de difundir nuestra actividad a una audiencia global con costes mínimos.
Además de elaborar una visita virtual al Palacio de Orive, –con fotografías de Rafa Montes y un spot en vídeo de Joaquín Castaño– en un principio hemos contado con artistas locales para publicar las primeras exposiciones. Fruto de esta colaboración, ya disponemos de dos muestras fotográficas, Palimpsesto, de Pilar Mayorgas, versión virtual de la exposición que se celebra en la galería Viaducto/Cosfera desde el 19 de junio de 2014 y Pasión, de Juan Pablo Lucena, imagen digital de la obra fotográfica expuesta recientemente por este singular y polifacético artista en el Restaurante el Bañista de Córdoba.
En este post explicaré la experiencia que hemos iniciado desde hace varios años en la difusión de premios literarios utilizando los anuncios de Google.
No es muy frecuente aún la utilización del sistema de anuncios que ofrece Google en la Administración Pública, con la excepción del uso a través de campañas de comunicación externas. En el caso de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, hemos hecho uso de este servicio publicitario como apoyo a la comunicación digital de la campaña para promociónar un premio literario, a modo de experimento y porque pensábamos que este medio podía ser muy adecuado para alcanzar los objetivos de la campaña. Pero antes, explicamos desde el principio.
La convocatoria de este concurso literario está dirigida a cuantos poetas lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas, no hayan sido premiadas en otros certámenes y se presenten escritas en lengua castellana, Por lo tanto se trata de un premio literario internacional.
Ese caracter multinacional nos hizo pensar en Adwords como una forma económica de dirigirnos a un público global que pudiera estar interesado en participar en el certamen. Efectivamente, con el sistema de Google Adwords pudimos publicitar nuestro concurso de literatura a miles de personas interesadas de multitud de países, sobre todo Latinoamericanos y de los EEUU.
En el año 2011 se comenzó la primera campaña del concurso literario en Adwords. Tras la publicación de los anuncios y finalizado el plazo de la convocatoria, se comprobó que el número de participantes se incrementó en más de un 47%, mientras que el de concursantes de fuera de España alcanzó un espectacular crecimiento de un 70%. Desde entonces, el número de poetas que se presentan en las sucesivas ediciones del premio literario se mantienen estables, gracias a las campañas.
El presupuesto que se ha destinado para cubrir la campaña, que tiene una duración de unos ocho meses, viene siendo de unos 1.000 euros, incluyendo la elaboración de la misma.
Podemos decir que representa un 40% del total de la inversión publicitaria destinada a la difusión del premio literario.
Se trata del programa de publicidad de Google. Básicamente, se trata de poner tu anuncio en la página de resultados de Google que elijas y en los sitios web de sus socios que tu escojas. Solo te van a cobrar cuando un usuario haga clic en tu anuncio.
En esta presentación podemos comprender fácilmente el funcionamiento del sistema Adwords:
La cosa se puede llegar a complicar bastante porque puedes afinar mucho, tanto a través de las búsquedas como de las páginas donde quieres aparecer (lo que ellos denominan la red de display: sitios de Google, como YouTube, Blogger y Gmail, así como miles de sitios web de socios en Internet)
En este vídeo se explica como se estructura una campaña en Adwords: